Expertos en Psicología y psiquiatría perinatal en Valencia

En la Unidad de Psiquiatría y Psicología Perinatal de la Clínica Víctor Navalón, entendemos que cada familia, pareja y persona es única.

Por eso, te ofrecemos un enfoque personalizado que atiende tus emociones y necesidades para que puedas vivir esta etapa con bienestar y tranquilidad.

Problemas de fertilidad y procesos de reproducción asistida

Recibir un diagnóstico de infertilidad puede generar una crisis emocional y afectar a la relación de pareja.

La necesidad de adaptarse a nuevas circunstancias, como las exigencias de los tratamientos médicos, las esperas llenas de incertidumbre o los procedimientos relacionados con la adopción, pueden generar un profundo desgaste emocional. En el caso de los tratamientos hormonales, el impacto no solo es físico, sino también psicológico, especialmente para las futuras mamás, quienes pueden experimentar cambios en el estado de ánimo y mayor sensibilidad emocional.

La comunicación abierta y el apoyo mutuo se vuelven esenciales para transitar este camino con esperanza, mientras se busca equilibrar el cuidado emocional con los retos que plantea el tratamiento.

Nuestro equipo de psicología y psiquiatría perinatal pueden ofrecerte un apoyo valioso, ayudándote a gestionar el estrés y las emociones, y a construir herramientas para enfrentar esta etapa con mayor fortaleza y confianza

Terapia Psicológica Post Aborto

La interrupción del embarazo o la pérdida gestacional es un acontecimiento profundamente doloroso que puede generar un duelo complejo y prolongado. Este proceso emocional no se limita únicamente al momento inmediato de la pérdida, sino que puede acompañar a las personas involucradas durante años, influyendo en su bienestar general e incluso en experiencias futuras, como nuevos embarazos.

Tanto la mujer como su pareja pueden experimentar sentimientos intensos de tristeza, culpa, vacío o desconexión, emociones que, si no se procesan adecuadamente, pueden afectar su vida diaria y sus relaciones.

La terapia psicológica ofrece un espacio seguro para explorar estos sentimientos y aprender a manejarlos. En este proceso, no se trata de “superar” la pérdida, sino de encontrar formas de honrarla y construir un camino hacia la aceptación y la esperanza.

El apoyo profesional puede marcar la diferencia en la recuperación emocional, ayudando a las personas a reconciliarse con su experiencia y a fortalecer su resiliencia frente a nuevos desafíos.

Depresión y ansiedad en el embarazo

El embarazo, aunque lleno de expectativas, también puede ser una etapa de miedos e incertidumbre. Los cambios físicos y emocionales propios de esta etapa pueden derivar en ansiedad o depresión, sentimientos que, si se prolongan, pueden afectar tanto a la madre como al bebé en desarrollo.

Contar con apoyo profesional no solo ayuda a aliviar estos síntomas, sino que también fortalece el bienestar emocional, preparando un terreno más sólido para la llegada del bebé.

Con la ayuda de nuestros profesionales especializados, las futuras mamás pueden aprender estrategias para manejar sus emociones, fortalecer su confianza y prepararse para la maternidad con mayor seguridad y tranquilidad.

Miedos y traumas del parto

El miedo a las complicaciones durante el parto es común, pero en algunos casos, puede crear barreras emocionales que dificultan este proceso tan significativo.

Incluso cuando el parto transcurre sin problemas, algunas mujeres pueden experimentar traumas que dejan cicatrices emocionales duraderas. Estos sentimientos merecen atención y cuidado, ya que procesarlos permite vivir la experiencia de la maternidad con mayor plenitud.

Contar con apoyo psicológico después del parto puede ayudar a procesar estas experiencias, restaurar la confianza en el cuerpo y fortalecer la relación con el bebé, permitiendo que las madres vivan esta etapa con mayor serenidad y alegría.

Depresión post parto y dificultades en el puerperio

El puerperio, o posparto, es un periodo de intensos cambios físicos y emocionales. Las demandas del cuidado del bebé, combinadas con el agotamiento físico, la falta de sueño y las fluctuaciones hormonales, pueden dejar a muchas madres sintiéndose abrumadas.

Es común experimentar inseguridad, irritabilidad y dudas sobre la capacidad para manejar esta nueva etapa, pero cuando estos sentimientos persisten o se intensifican, pueden ser señal de una depresión postparto.

La depresión postparto afecta a una de cada diez mujeres y no solo genera sufrimiento emocional, sino que también puede influir en la relación con el bebé y en el desarrollo del vínculo afectivo. Reconocer que se necesita ayuda no es fácil, pero es fundamental.

La intervención temprana, a través de terapia y apoyo profesional, puede ayudar a las mamás a superar esta etapa, recuperar su bienestar y disfrutar plenamente de la maternidad. Nadie debería afrontar estos desafíos sola; buscar apoyo es un acto de amor hacia una misma y hacia el bebé.

Bebés prematuros o con necesidades hospitalarias

La maternidad no siempre es una conexión instantánea. Para algunas madres, especialmente aquellas que enfrentan depresión postparto u otras dificultades emocionales, el vínculo con su bebé puede sentirse distante o incompleto.

Estas madres pueden experimentar sentimientos de desapego, dudas sobre su capacidad para cuidar al bebé o incluso la sensación de estar fracasando en su rol maternal.

Reconocer estas emociones sin culpa es el primer paso hacia la recuperación. Restaurar el vínculo con el bebé no solo beneficia a la madre, sino también al desarrollo emocional del niño, quien necesita ese amor y conexión para crecer de manera saludable.

A través de la terapia y el apoyo adecuado, las madres pueden aprender a superar estos sentimientos, construir una relación fuerte y disfrutar plenamente de la maternidad, reconociendo que cada vínculo es único y se puede fortalecer con el tiempo y el cuidado adecuado.

Problemas en el vínculo con tu bebé

La depresión post parto puede afectar a la relación con tu bebé, causando desapego o incluso puede que tengas la sensación de no ser capaz de cuidarlo. Es esencial restaurar el vínculo emocional para disfrutar de la maternidad de forma plena.

Permítenos guiarte a restaurar un vínculo emocional sano con tu bebé, para que ambos disfrutéis de esta etapa preciosa juntos.

Te ayudamos a superar los miedos de tu embarazo o tu reciente maternidad

¿Cómo saber si necesitas apoyo en psicología perinatal?

El embarazo y el postparto pueden ser períodos desafiantes. Si sientes emociones abrumadoras, ansiedad constante o dificultad para adaptarte a esta etapa, puede ser el momento de buscar ayuda profesional.

Causas de los problemas emocionales perinatales

Cambios hormonales

Durante el embarazo y el postparto, las hormonas fluctúan intensamente, lo que puede influir en el estado de ánimo y generar sentimientos de ansiedad o tristeza.

Experiencias traumáticas previas

Antecedentes de pérdida, traumas o dificultades en el ámbito emocional pueden resurgir y complicar el proceso de maternidad/paternidad.

Falta de apoyo social o familiar

La ausencia de una red de apoyo puede aumentar la sensación de aislamiento y dificultar la adaptación a los nuevos roles.

Expectativas no cumplidas

La presión social o las expectativas irreales pueden generar frustración o culpa cuando la experiencia no se ajusta a lo imaginado.

Preguntas frecuentes

Sí, es completamente normal. La incertidumbre y los cambios pueden generar ansiedad. Hablar de estos miedos con un especialista puede ayudarte a manejarlos mejor.

La duración varía, pero puede extenderse desde semanas hasta meses si no se trata. Un tratamiento adecuado suele aliviar los síntomas significativamente en poco tiempo.

La salud emocional de los padres influye en el desarrollo emocional y cognitivo del bebé. Padres más estables emocionalmente crean un entorno más seguro y positivo.

En cualquier momento que sientas que las emociones negativas interfieren con tu vida diaria o con tu relación con tu bebé, buscar ayuda es crucial.

Dra. Alicia Ávila

PSIQUIATRA

Hola, soy la Dra. Alicia Ávila, psiquiatra especializada en adultos, adolescentes y niños. Mi enfoque se centra en la escucha activa y la empatía, combinando el acompañamiento psicoterapéutico con tratamientos farmacológicos cuando es necesario. He trabajado en diversos centros de salud pública en diferentes comunidades autónomas, lo que me ha permitido adquirir una amplia experiencia en el tratamiento de diversas patologías.

Mi prioridad es diseñar planes terapéuticos personalizados que aborden las necesidades específicas de cada persona. Creo firmemente en el poder del vínculo entre el paciente y el terapeuta como base para una intervención efectiva y en la importancia de un aprendizaje continuo que enriquezca mi práctica clínica.

  • Psiquiatra especializada en adultos, adolescentes y niños.
  • Amplia experiencia en centros de salud pública.
  • Enfoque en la escucha, empatía y personalización del tratamiento.
  • Combinación de psicoterapia y farmacología según necesidades.